En Ciencia Divertida EdTech somos expertos en implementar la Realidad Virtual en la realidad académica del alumnado. Hemos conseguido, a través de una metodología innovadora y motivante, que sin salir del aula los usuarios de esta tecnología puedan visitar la ciudad inca de Machu Picchu o la Gran Esfinge de Guiza en Egipto. Una experiencia educativa de inmersión única.

¿En qué consiste?

La Realidad Virtual supone la inmersión del usuario en una simulación digital donde todo está a su alcance y puede ir e interactuar con cualquier elemento del mundo. Esta herramienta convierte al alumnado en el autentico protagonista del proceso de aprendizaje y al docente lo convierte en un mero testigo y proporcionador de materiales.

Gracias a la posibilidad que tendrán de transportarse a otros sitios sin salir del aula, solo su imaginación pondrá límites.

La experiencia con la Realidad Virtual provoca un intercambio de ideas e impresiones entre los mismos usuarios de la actividad.

Mientras que otras metodologías tradicionales solo consisten en escuchar y memorizar sin ningún tipo de estímulo que motive al discente, este tipo de actividades capta la atención del alumnado rápidamente, convirtiéndolo en el protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Pensando en el alumnado con NEAE, este tipo de actividades les brinda la posibilidad de incorporarse al resto de la clase sin dificultad ninguna gracias a al carácter inclusivo y práctico de esta herramienta TIC.

La naturaleza innovadora de esta herramienta, hace que su uso en el aula y todo el proceso que acompaña a la actividad propicia una experiencia que el alumnado jamás olvidará. Recordamos un 10% de lo que leemos, pero un 90% lo que experimentamos.