Esta experiencia nace ante la necesidad de fomentar un actitud positiva y respetuosa ante la naturaleza, en concreto ante uno de los mayores tesoros de nuestra tierra. El aceite de oliva y la cultura del cultivo del olivo. Gracias a este tipo de actividades los usuarios desarrollarán valores para la vida en sociedad y culminará la finalidad de una educación integral del alumnado. Ese objetivo de la educación integral no se conseguirá únicamente con la interiorización de conceptos y contenidos.

Oleovida constará de 5 partes muy bien diferenciadas:
En primer lugar, se introducirá el tema con cultura del olivar. Asimilarán el olivo, sus frutos y el aceite como el eje central de esta cultura y el producto de tan alta calidad que ofrece.
Tras ese preludio, se presentarán los diferentes métodos de recolección del olivo. Aprenderán en qué consiste el vareo, el ordenamiento, la recolección por vibración y cómo se usa una cosechadora para la recolección de la oliva.
Una vez que ya saben cómo se consigue el fruto del olivo, conocerán el proceso de fabricación del aceite. Este proceso empieza con la recolección, transporte y limpieza de la aceituna y acaba con la molturación, la centrifugación y el almacenamiento para su conservación y posterior compra.
Una parte muy importante de esta experiencia es el reciclaje del aceite. Una vez que vemos que el aceite no puede ser usado más veces, debemos llevarlo a un punto limpio de aceite usado. Jamás debemos tirar el aceite usado por el desagüe ya que es una acción muy contaminante.
Por último, tendrá lugar la cata de aceites. Podrán percibir y reconocer algunas de las características de diferentes aceites de oliva a través de los sentidos.
Si quieres que el alumnado aprenda más sobre uno de los mayores tesoros de nuestra tierra, de la agricultura y desarrolle valores y actitudes beneficiosos ante el medio ambiente, proponles esta actividad. Es una opción divertida e interactiva para aprender más sobre el aceite de oliva.